Cuando nos tratamos con respeto, abrimos la puerta a un tipo diferente de comunicación.

_-Vivir limpios, Capítulo siete, «Principios, práctica y perspectiva”_

Fuera de NA, en nuestra cultura o barrio en concreto, el respeto solía ser algo que pedíamos a los demás o a lo que creíamos tener derecho en función de nuestro estatus en la sociedad o de nuestro ego. Nuestra comunicación en materia de respeto tenía un solo propósito: salirnos con la nuestra. Lo que importaba era lo maravillosamente bien que expresáramos nuestras creencias, nuestras ganas de luchar por cada una de nuestras opiniones y el simple volumen de nuestra voz. Y si no teníamos estatus o volumen, por lo general cedíamos a las demandas de otros.

En NA, practicar el respeto como principio espiritual no tiene nada que ver con salirnos con la nuestra o ceder nuestro poder a quienes nos lo ordenan. Ser respetuosos con los demás consiste, entre otras cosas, en prestar atención a cómo nos comunicamos -con nuestra voz, nuestra expresión facial, nuestro lenguaje corporal o nuestro silencio- y luego examinar con honestidad cómo nos escuchan y responden los demás. «Si me acerco a un miembro enseñando las garras -compartió un miembro-, no es de extrañar que me devuelva el zarpazo».

Lo ideal sería que practicar el respeto redundara en una mayor inclusión en cuanto a opiniones y más igualdad en la participación. Cuando nos comunicamos con respeto, preferimos escuchar a hablar y el bienestar común al egoísmo. Tratamos de dar espacio a los demás, en lugar de excluirlos. En NA, el respeto genera confianza, seguridad y bienestar, en vez de miedo, fragilidad y egos exagerados.

Este enfoque exige mucho trabajo… y mucha capacidad de desaprender. En primer lugar, debemos trabajar contra nuestro propio sentimiento de superioridad, inferioridad o indiferencia. Una compañera que ya llevaba un tiempo en el programa describió así su experiencia: “Trabajar los Pasos de NA ha hecho menos frágiles mis propias convicciones. No tengo que defenderlas con tanta virulencia como antes. Y no tengo que expresar mi opinión sobre todo». Solo porque la opinión de alguien o del grupo sea diferente de la nuestra no significa que estemos equivocados. Y si están equivocados, ¿debemos pelear esta batalla o podemos hacer las paces y formar parte de la solución?

—————————————————————
_*¿Hasta qué punto hoy me comunico respetuosamente con mis compañeros de NA? ¿Soy respetuoso con la reunión, la conciencia de grupo, las Tradiciones y NA en su conjunto?*_

_(Copyright©2024, NA World Service, All Rights Reserved)_

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?