Hacemos todo lo posible para proteger a las personas vulnerables, sin que por ello los demás dejen de sentirse bienvenidos.

_-Los principios que nos guían, Tercera Tradición, “Para los grupos”_

Muchos miembros de NA tienen una relación complicada con el concepto de seguridad. Puede asociarse con la idea de alguien que «no quiere arriesgarse” o que está «fuera de onda». A un nivel más profundo, algunos llegamos a NA sin haber tenido nunca un sentimiento real de seguridad o, si lo tuvimos, solo fue para que nos lo arrebatasen. Durante nuestra época de consumo, raramente estábamos a salvo, ni siquiera en una habitación a solas con nosotros mismos. En ocasiones presenciamos o vivimos cosas terribles, y ese sufrimiento nos ha dejado huella. Entonces, ¿cómo practicamos la seguridad en NA como principio espiritual? ¿Y cómo nos esforzamos por crear un ambiente seguro de recuperación si nos mantenemos firmes con la propuesta de la Tercera Tradición que dice que todo el mundo es bienvenido?

“Seguridad, para mí, es sentirme de verdad como en casa en el mundo. Y nunca había experimentado algo así hasta que me senté en una reunión de NA», compartió un miembro. Esa sensación de pertenencia, de haber encontrado a nuestra gente, es una maravilla. El anonimato significa que todos somos iguales en NA, que respetamos nuestra respectiva privacidad, integridad y decisiones. Protegemos nuestra igualdad haciendo lo posible por ofrecer a todos los miembros desesperados y vulnerables un lugar seguro en el que recuperarse. Sin cierta sensación de seguridad es difícil escuchar más difícil aún participar, y disminuye nuestra eficacia para llevar el mensaje de esperanza. Centrarnos en la seguridad aumenta la estabilidad de nuestros grupos porque permite crear un entorno sano en el que no se toleran las conductas depredadoras, pero tampoco se expulsa a los miembros agresores. Todo el mundo merece la oportunidad de recuperarse.

Como mucho, NA proporciona un entorno en el que podemos estar seguros y, con el tiempo, sentirnos seguros también. En ocasiones, quizá solo sea algo a lo que aspiramos; para crear una atmósfera segura y acogedora en nuestras reuniones a menudo debemos actuar con cuidado y consideración. Cuando el acoso, las insinuaciones sexuales no deseadas u otros comportamientos problemáticos amenazan con socavar nuestra seguridad, invitamos a un Poder Superior bondadoso a que guíe nuestra conciencia de grupo. Juntos, nos armamos de valor para protegernos de los comportamientos dañinos y hacemos extensiva la promesa de recuperación tanto a las personas vulnerables como a las que aún están aprendiendo una nueva manera de moverse por el mundo. Confiamos en el proceso y a continuación hacemos lo correcto.

—————————————————————
_*¿De qué forma participo en la creación y el mantenimiento de un entorno seguro y acogedor para todos los adictos que desean recuperarse?*_

_(Copyright©2024, NA World Service, All Rights Reserved)_

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?