« [Un padrino] No necesariamente es un amigo, pero puede ser alguien en quien confiamos. Con nuestro padrino podemos compartir cosas que tal vez no nos resultaría cómodo compartir en una reunión.»

_IP Nº 11, El padrinazgo, Revisado_

Hemos pedido a alguien que nos apadrine, y las razones para habérselo pedido a esa persona en particular son tantas como los granos de arena de una playa. Quizás la escuchamos compartir en una reunión de oradores y pensamos que era divertida o inspiradora. Tal vez tenía un coche fabuloso y pensamos que conseguiríamos uno igual si trabajábamos el mismo programa. O a lo mejor vivimos en un pueblo pequeño y era la única persona que disponía de tiempo para ayudar.

Cualquiera haya sido la razón inicial para tener ese padrino o madrina, sin duda descubrimos que las razones para seguir teniéndolo son bastante diferentes. De repente nos asombra con su sorprendente perspicacia y nos preguntamos si no habrá espiado nuestro Cuarto Paso. O quizás estamos atravesando una crisis y su experiencia con el mismo problema nos ayuda de una manera que jamás imaginamos posible. Lo llamamos cuando sufrimos y aparece con esa combinación especial de palabras cariñosas que brindan auténtico consuelo.

Ninguna de las notables proezas de nuestro padrino son mera coincidencia. Sencillamente ha recorrido por el mismo camino antes que nosotros. Un Poder Superior ha puesto esa persona especial en nuestra vida y estamos agradecidos por su presencia.

*Sólo por hoy:*

Valoraré a esa persona especial en mi vida: mi padrino o mi madrina.

_(Del libro de las reflexiones diarias «Solo Por Hoy» Copyright © 1995, NA World Services, Inc. All Rights Reserved)_

Complementación

¿QUIÉN es un padrino?

El padrinazgo es una relación personal y privada que puede significar cosas diferentes para distintas personas. Para el propósito de este folleto, un padrino de NA es un miembro de Narcóticos Anónimos que vive nuestro programa de recuperación y está dispuesto a construir una relación especial, de apoyo y personal con nosotros. La mayoría de los miembros consideran que un padrino, ante todo, puede ayudarnos a trabajar los Doce Pasos de NA y, a veces, las Doce Tradiciones y los Doce Conceptos.

No necesariamente es un amigo, pero puede ser alguien en quien confiamos.

Con nuestro padrino podemos compartir cosas que tal vez no nos resultaría cómodo compartir en una reunión.

Mi relación con mi padrino ha sido la clave para ir adquiriendo confianza en otras personas y trabajar los pasos. Compartí con él el desorden total que era mi vida, y él compartió conmigo que le había pasado lo mismo. Empezó a enseñarme a vivir sin consumir drogas.

IP N°11. El padrinazgo, Revisado.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?