«… un padrino de NA es un miembro de Narcóticos Anónimos que vive nuestro programa de recuperación y está dispuesto a establecer una relación especial, de apoyo y personal con nosotros.»

_IP Nº 11, El padrinazgo, Revisado_

¿Qué es un padrino o una madrina? Ya sabes, esa persona agradable con la que tomaste un café después de tu primera reunión. Esa alma generosa que sigue compartiendo su experiencia de recuperación sin pedir nada a cambio, que sigue sorprendiéndote con su asombrosa agudeza respecto a tus defectos de carácter, que te recuerda una y otra vez que termines el Cuarto Paso, que escucha tu Quinto Paso y que no le cuenta a nadie lo raro que eres.

Cuando nos acostumbramos a tener a alguien para nosotros, es bastante fácil tomar todo esto como si estuviera garantizado. Puede que nos descontrolemos durante una temporada y nos digamos: «Más tarde llamaré a mi padrino, pero ahora tengo que limpiar la casa, ir de compras, perseguir a esa persona atractiva…» Y terminamos en apuros, preguntándonos dónde nos equivocamos.

Nuestro padrino no puede leer el pensamiento. Somos nosotros quienes tenemos que acudir y pedir ayuda. Tanto si necesitamos ayuda con los pasos, o una valoración realista que nos ayude a enderezar nuestra descabellada manera de pensar, o simplemente un amigo, es tarea nuestra hacer el pedido. Los padrinos son personas cálidas, sensatas, maravillosas, y su experiencia de recuperación es nuestra; no tenemos más que pedirla.

*Sólo por hoy:*

Estoy agradecido por el tiempo, el amor y la experiencia que mi padrino comparte conmigo.

Hoy lo llamaré.

_(Del libro de las reflexiones diarias «Solo Por Hoy» Copyright © 1995, NA World Services, Inc. All Rights Reserved)_

Complementación

¿QUIÉN es un padrino?

El padrinazgo es una relación personal y privada que puede significar cosas diferentes para distintas personas. Para el propósito de este folleto, un padrino de NA es un miembro de Narcóticos Anónimos que vive nuestro programa de recuperación y está dispuesto a construir una relación especial, de apoyo y personal con nosotros. La mayoría de los miembros consideran que un padrino, ante todo, puede ayudarnos a trabajar los Doce Pasos de NA y, a veces, las Doce Tradiciones y los Doce Conceptos. No necesariamente es un amigo, pero puede ser alguien en quien confiamos. Con nuestro padrino podemos compartir cosas que tal vez no nos resultaría cómodo compartir en una reunión.

Mi relación con mi padrino ha sido la clave para ir adquiriendo confianza en otras personas y trabajar los pasos. Compartí con él el desorden total que era mi vida, y él compartió conmigo que le había pasado lo mismo. Empezó a enseñarme a vivir sin consumir drogas.

¿QUÉ hace un padrino?

Los padrinos comparten su experiencia, fortaleza y esperanza con sus ahijados. Algunos describen a su padrino como una persona cariñosa y compasiva con la que podemos contar para que nos escuche y apoye, pase lo que pase. Otros valoran la objetividad y distancia que puede ofrecer un padrino y confían en su aporte directo y franco, incluso aunque sea difícil de aceptar. Y hay quienes acuden a un padrino sobre todo para obtener orientación a través de los Doce Pasos.

Alguien preguntó en una ocasión: «¿Para qué necesito un padrino?». Y el padrino respondió: «Bueno, es bastante difícil ver el autoengaño… solo».

El padrinazgo funciona por la misma razón que funciona NA: porque los adictos en recuperación comparten lazos comunes de adicción y recuperación y, en muchos casos, pueden identificarse entre sí. El papel del padrino no es el de asesor legal o financiero, ni el de padre, consejero matrimonial o asistente social. Tampoco es un terapeuta que ofrece tratamiento profesional de ningún tipo. Es simplemente otro adicto en recuperación dispuesto a compartir su viaje a través de los Doce Pasos.

IP N°11, El padrinazgo, Revisado.

 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?